Estado de México
Previous
Next
Objetivo:
Incidir en la transformación social de algunos sectores vulnerables de la población de la Cuenca Amanalco – Valle de Bravo a partir de cuatro estrategias:
- Educación ambiental y capacitación (oficios).
- Salud integral de la mujer.
- Reconstrucción del tejido social.
Logros y perspectivas:
- Consolidación de un nuevo programa educativo para primaria, aplicado a 1 800 estudiantes en 23 escuelas.
- Fomento a la producción orgánica de hortalizas en invernaderos con fines de autoconsumo.
- Se ha extendido el proyecto de salud integral de la mujer, llegando hasta 2 500 atendidas en los últimos 18 meses. Alianza con la Fundación Luis Pasteur.
- Apropiación social de tres importantes espacios públicos para actividades deportivas y artísticas.
- Fomento a la lectura, la música y el arte en murales con jóvenes en condición de calle.
- Limpieza comunitaria de callejones.
-
- Reconstrucción del tejido social en Valle de Bravo.